Descubre por qué somos únicos

Fusión de estilo y personalidad

Timoteo Briet

Timoteo Briet Montaud (1859-1925)

Timoteo Briet Montaud (1859-1925)

Hijo y nieto de maestros albañiles, Briet nace en Cocentaina y se traslada con su familia a Alcoy hacia 1871, y poco después se matricula en la Escuela Industrial Elemental. Muestra desde entonces una gran vocación por el dibujo. Al finalizar estos estudios, se alista en el ejército y a los 21 años se marcha a Barcelona donde estudia el Bachiller, Bellas Artes y finalmente Arquitectura. Tiene como profesores a Elías Rogent y a Luis Domenech i Montaner, y como compañero de promoción a otro alcoyano, Vicente Pascual Pastor.

Regresa a Alcoy con el título en 1890.

Sobrio y digno en unas obras, alegre y colorista en otras, Briet despliega siempre su talento estético y su sentido de la composición.

La tendencia estética que mayoritariamente adopta Timoteo Briet dentro del modernismo es la Secesión Vienesa. Este movimiento artístico iniciado en 1897 por un grupo de 19 artistas vieneses, liderado entre otros por Gustav Klimt, reinterpretó el estilo modernista. Los artistas vieneses escindidos reinterpretaron la exuberancia de la representación orgánica y floral, no eliminaron por completo la referencia a la naturaleza, pero la redujeron considerablemente, introdujeron la esquematización abstracta, la austeridad representativa y la simbología geométrica.

El cuadrado, el círculo, el rectángulo y los colgantes aparecen como un sello de identidad, tanto en las fachadas como en los interiores. Podemos citar entre las obras de Briet que siguen los cánones de la Secesión las siguientes: La fachada del Círculo Industrial, su propia casa de la Calle San José 24, Edificio en Calle Pintor Casanova, 18, la Subestación Hidroeléctrica y el Matadero Municipal, entre otras.

Timoteo Briet también es autor del proyecto de la Casa Laporta, primera obra de tendencia modernista en Alcoy. En ella Briet adopta, excepcionalmente, el Art Nouveau. No obstante, se trata de un Art Nouveau, contenido, no recargado; donde se mezcla la sencillez de las líneas curvas con la ornamentación de inspiración vegetal no exuberante.

Entre sus obras más destacadas están:

Iglesia de las Hermanas de los Pobres

Fábrica de Rodes

Convento e iglesia de las Siervas de María de la calle Cordeta 1

Casa Laporta en País Valenciá 26

Gran parte del Círculo Industrial (la biblioteca en 1906, la fachada en 1909 y el salón largo en 1910)

La Subestación Hidroeléctrica, calle Colón 1

El antiguo Matadero, Avenida Juan Gil Albert 6

La iglesia de San Jorge, Calle Santo Tomás 10

Edificios en la calle S. Nicolás números 25, 32, 35 y 41

Calle Pintor Casanova 18, 20 y 22

Calle S. José 24 y 26

Calle Cura Belloch 9

“Timoteo Briet fallece en 1925. Su nicho en el cementerio da pena, su nombre queda oculto a la vista del transeúnte y nadie le rinde un puñado de flores. Su mala estrella le ha perseguido después de la muerte. Creo que aún estamos a tiempo de remediarlo. Desde aquí pido a quien tenga competencias, que rescate del olvido a este insigne arquitecto a quien debemos tantos hermosos edificios”

Extracto de la obra de Jacqueline Charon Bignolas (2009) “Alcoy contado por sus piedras y vida de Vicente Pascual”